![]() |
Mi cortador de bizcochos, se quemo un poco la superficie y la corté sin problemas |
- 3 huevos
- 100 ml leche
- 100 ml aceite de girasol
- 150 gr. azúcar
- 170 gr. harina
- 1 sobre de levadura en polvo
- Un pellizco de sal
- Zumo de medio limón
- Ralladura de vainilla o unas gotas de esencia
Para el relleno y cobertura:
- 150 gr. mantequilla sin sal
- 300 azúcar glas
- 200 gr. queso de untar
- Ralladura de piel de limón (sólo la parte amarilla)
- 1/2 vaso de agua y 1/2 vaso de azúcar para hacer almíbar (muy recomendable, sustituir el almíbar por Limoncello)
Batimos los huevos junto con el azúcar con unas varillas, y añadimos la leche, el azúcar, el aceite y el zumo de medio limón estrujado, batimos bien. Agregamos la harina, la levadura polvo, un poco de raspadura de vainilla o unas gostas de esencia y un pellizco de sal. Batimos con las varillas hasta que la masa sea homogenea.
Precalentamos el horno a 180 grados, y engrasamos el molde (con un poco de mantequilla o aceite, y espolvoreado con harina). Vertemos la masa y horneamos unos 30 minutos (hasta que pinchemos con una puntilla y salga limpia).
Si el bizcocho en el horno se hunde por el centro, subimos un pelín la temperatura. Y si sube como un volcán desmesurado, la bajamos un poco.
Mientras preparamos la crema de mantequilla. Con las varillas batimos la mantequilla junto con el azúcar hasta que la crema sea esponjosa. Entonces añadimos el queso de untar y mezclamos bien. Añadimos un poco de ralladura de la piel de limón (sólo la parte amarilla), sin pasarnos. Reservamos en la nevera.
Cuando el bizcocho esté listo, lo dejamos templar. Preparamos un almíbar llevando a ebullición medio vaso de agua y medio vaso de azúcar, pero no hay que hacerlo si vamos a usar Limoncello. Con la ayuda de un cortador de bizcochos o un cuchillo cortamos el bizcocho dos veces, de manera que tengamos tres capas. Y pintamos cada una con el almíbar o Limoncello.
Cubrimos cada capa de bizcocho con la crema de mantequilla y queso, siendo generosos. Reservamos un poco de crema para cubrir el pastel.
Y ahora como siempre... que cada uno lo decore lo mejor que pueda!! Eso sí, el pastel lo conservamos en la nevera!!
Hola Marta, perdona por pasarme con tanto retraso, estoy un poco liada pero tarde o temprano me paso!
ResponderEliminarTe ha quedado un pastel con una pinta estupenda!! A mi me encantan los postres con limón o con queso... estos dos ingredientes son mis favoritos. De verdad, tiene que estar riquísimo y la presentación es muy bonita.
Gracias por compartir estas recetas con todos nosotros. Un beso,
Laura
queteapetecehoy.blogspot.com
Mmmmm menudo pinton tiene esta tarta..!!!! Me encanta tu blog!!!!
ResponderEliminarPassate por mi blog que tienes un regalito!!!!
Hola Marta, muchas gracias por tu mensaje y tu visita, gracias a ello ya estoy aquí, aunque he podido visitar tu otro blog y me encanta. Espero la semana que viene tener un pelín más de tiempo y poder bucear en él. Me he parado en éste bizcocho porque me pierden, mañana precisamente publico uno y receta que veo, receta que me guardo, así que ésta, para pendientes. Besitos.
ResponderEliminarGracias por visitarme!!, estoy encantada de que te guste el pastel. Te lo repito, tu blog está muy chulo!! Mil besos!!
ResponderEliminarA mi novio le encanta el bizcocho de limón y este tiene pinta de facilito! Manos a la obra! Gracias por las recetas!
ResponderEliminarhola yo soy mexicana y hay algunas palabras q no las entiendo pero trato de imaginar me encanto este blog todo se ve muy rico la felicito tratare de hacer alguna de sus recetas gracias por compartir
ResponderEliminar