Es un plato muy nutritivo y muy económico al mismo tiempo, con una sola berenjena podemos tener para dos raciones, claro que los comilones se comerán las dos mitades.
No hay usar demasiada carne picada, la cantidad que os pongo es aproximada, ya que dependerá de cuantas raciones queráis cocinar y del tamaño de las berenjenas. Pero lo que hay que tener en cuenta es que la carne va a engordar con la cebolla, la berenjena y la bechamel.
Para dos personas, porque en casa somos dos...
- 1 berenjena grande o dos más pequeñas
- 1 cebolla
- 200 gr. de carne picada
- Una cucharadita de orégano u albahaca (opcional, pero le da un toque muy rico)
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- Queso rallado
- Un pellizco de sal
Para la bechamel,
- Una cucharada de harina
- Una cucharada de mantequilla o aceite de oliva
- Un vaso de leche
- Un pellizco de sal
1. En una sartén ponemos el aceite a fuego lento, y añadimos la cebolla picada, y la pochamos.
2. Mientras vamos vaciando las berenjenas, con la ayuda del cuchillo le vamos sacando toda la pulpa, también os puede servir una cuchara, pero como no está afilada costará más trabajo.
Un truco es hacer dos cortes profundos en forma de cruz y luego para el cuchillo por los bordes de la berenjena, se vacía más fácil.
3.Picamos toda pulpa, y la echamos a la sartén junto con la cebolla y un pelín de sal. Las pieles huecas las ponemos a modo de tapadera sobre la sartén para que se vayan cocinando con el vapor, hay que mover la cebolla y las berenjenas de vez en cuando hasta que se vea que ha pochado todo.
Tener cuidado con las pieles, que queman. Las dos que ya tienen un color más marrón es porque llevan más tiempo cociéndose (las he puesto mientras vaciaba las otras). Cuando tengan ese color, ya están listas.
4. Cuando esté pochado añadimos la carne picada y el orégano, y mezclamos bien. Cuando la carne se vea ya hecha, vertemos todo en un bol y reservamos.
5, En esa misma sartén (sin limpiarla), hacemos la bechamel. Añadimos la harina junto con la mantequilla o el aceite, mezclamos bien y vamos añadiendo la leche poco a poco hasta que la textura sea cremosa. (si os salen grumos, siempre se puede pasar por la batidora, pero luego hay que cocinar la bechamel para que espese)
6. Mezclamos la carne con la bechamel, reservando un poco para cubrirlas después. Con ayuda de una cuchara, vamos rellenando las pieles, cubrimos con bechamel y queso rallado. Horneamos a 200 grados unos 10 o 15 minutos.
!què ricas Marta! Me encanta este plato pero lo preparo poquísimo. No consigo que les guste a mis hijos, no hay manera... Seguiré intentándolo... Besos
ResponderEliminarMarta!! Qué plato tan de mi gusto, las berenjenas me chiflan! En casa también somos dos, así que tus cantidades me vienen muy bien! besitoss
ResponderEliminarHola Marta, gracias por pasarte a ver la paella de Vicente, esta contentísimo, jejeje
ResponderEliminarLas berenjenas me encantan de todas formas, rellenas de carne mucho, las solemos hacer parecidas y estan muy ricas, un beset!
Silvia
¡¡ Que ricas !! me encantan las beregénas de todas las formas
ResponderEliminarTienen un aspecto la mar de sano y sabroso .Besitos Marta.
ResponderEliminarMi madre las hace muy parecidas y la verdad es que es uno de mis platos preferidos, están tan ricas mmmmmmm!!! me ha entrado hasta hambre de verlas!!!
ResponderEliminarUn besico
www.upciencia.com
Y mi madre también las prepara de una forma parecida!! Que gustazo tener estas berenjenas en el plato!!! Mmmm
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
Y que buenísimas están! Las berenjenas son una de mis verduras favoritas! Yo también las hago rellenas, pero hasta ahora les ponía tomate, no bechamel... Las probaré así, porque deben estar de muerte!
ResponderEliminarMe encantan rellenas... Son deliciosas y te salieron estupendas, es un plato muy apetecible. Besos.
ResponderEliminarCreo que estas berenjenas tienen que estar para chuparse los dedos....................se ven maravillosas.
ResponderEliminarBesos.
desde luego que son ricas!!! y preparadas así mucho más, es una manera que me encanta!!!
ResponderEliminarUn besazo guapa !!!
mmmm que rico, gracias por compartir la recetita. Un besito desde
ResponderEliminarlospastelitosdebea.blogspot.com.es
Gracias pro la receta! las probe una vez pero con tofu y estaban buenísimas, con carne me las ha preparado mi mami alguna vez, y con jamón york y queso gratinado también están deliciosas.
ResponderEliminar1 beso enorme
*JUST NATS CLAPS*
Por cierto, con las recetas tan ricas que compartes, no dudo en quedarme por aquí como seguidora.
EliminarTe espero por
*JUST NATS CLAPS*
Que hambre!!! Con lo que me gustan a mi las berenjenas!! Tienen una pinta deliciosa.un besito
ResponderEliminarQue buenas que son! Además, me encanta tu truco de poner la piel de la berenjena encima de la sartén para que se cueza...
ResponderEliminarMarta
¡Hola Marta! Muchas gracias por tu cumplido. Tu receta de las berenjenas me ha parecido muy sabrosa y fácil de preparar. Tendré que probarla un día de éstos.
ResponderEliminar¡Un beso!
riquisimasss la albahaca a mi me encanta le da un toque muy rico vamos que nada mas ver las fotos me acaba de entrar un hambre jejejjejej bsssss
ResponderEliminarMe encantan las berenjenas como sea, así están para chuparse los dedos.
ResponderEliminarBesos
Que buenas!!! Están riquísimas rellenas, te han quedado estupendas.
ResponderEliminarBesos
Cocinando con Montse
que ricas! a mis hijas les encantan! te han quedado de lujo!
ResponderEliminarTienen una pinta estupenda y seguro que están muy ricas..................Besos
ResponderEliminarhttp://angiazucarycanela.blospot.com
Me encantan las berenjenas rellenas... te ha quedado un gratinado perfecto. Muchas gracias por compartir la receta.
ResponderEliminarHe hecho el guiso de las berenjenas pero con calabacin que es lo que tenemos en la huerta y estan de p.... madre.Gracias por dar recetas tan ricas.
ResponderEliminar