Las torrijas son una receta muy corriente, pero las mías tienen secreto... y una vez más es hacerlas con mucho cariño!!
- Una barra de pan del día anterior (en Semana Santa también venden en el super pan para torrijas)
- 1 litro de leche
- Una ramita de canela
- Azúcar (dos cucharadas para la leche, y el resto para mojar las torrijas)
- Un trocito de cáscara de limón (sólo la parte amarilla)
- Huevo (1 o 2, según vayamos necesitandolo para rebozar)
- Canela en polvo para espolvorear
- Aceite de oliva para freír
Vamos a ir friendo las torrijas al tiempo que las pasamos por la leche y el huevo, así mientras se fríe una vamos remojando y rebozando otra.
Cortamos el pan en rebanadas de un dedo de grosor aprox., y las vamos mojando una a una en leche hasta que estén empapadas. Las escurrimos un poco con las manos (si tiene demasiada leche, luego salpicará mucho el aceite).
Pasamos por huevo y la sartén con cuidado, las freímos en abundante aceite. Las escurrimos un poco en papel absorbente (no hay que dejarla demasiado tiempo en el papel para que no absorba la leche). Pasamos por azúcar, espolvoreamos con canela molida y listo.
Que doraditas te han quedado Marta!Yo las mías las voy hacer el Viernes a ver que tal.:)
ResponderEliminarque ricas!
ResponderEliminarLas adoro y te han quedado ricas, ricas!!
ResponderEliminarMe quedo por aquí y te invito a pasar por mi blog!!
Un besazo!!!
como me gustan unas buenas torrijas, yo el lunes hice pringas.. que son parecidas
ResponderEliminarViva las torrijas!!! que gusto da ver los blogs repletos de dulces estos días!! :) Te han quedado de lujo Marta.
ResponderEliminarBesitos, sandra.
Que buenas!!! mi madre también nos las hacia mucho cuando eramos pequeños, que recuerdos tan bonitos!!!
ResponderEliminarUn besazo y feliz semana guapa.
Marta, así es como las hace mi madre también. !qué ricas! Me están apeteciendo unas ahora.....
ResponderEliminarBesos
HOLA MARTA, HACE TIEMPO ME DEJASTE UN COMENTARIO EN MI BLOG, TE PIDO DISCULPAS POR NO HABER VENIDO ANTES PARA AGRADECERTE LA VISITA , PERO CON LA ENFERMEDAD DE MI MARIDO, ANDO UN POCO LIADA, YA VAMOS VOLVIENDO A LA NORMALIDAD Y YA PUEDO ENTRAR A LOS BLOGS CON MÁS TIEMPO. ME HAN ENCANTADO TUS RECETAS. ESOS ROLLITOS DE MORCILLA Y MANZANA LOS TENGO QUE HACER. RIQUÍSIMAS LAS TORRIJAS, Y TUS RECUERDOS MUY LINDOS. SE VE QUE LA COCINA LA TIENES EN LA SANGRE. TE ENLAZO PARA NO PERDERTE, BESITOS
ResponderEliminarTe quedaron de lujo.....un postre que nosotros usamos todo el año...............un bico
ResponderEliminarLas torrijas son deliciosas se hagan como se hagan y las tuyas se ven riquísimas, son una delicia.
ResponderEliminarBesitos.
Mmmmm qué ricas!! En casa las hacemos de vino en lugar de leche, ya que yo soy intolerante a la lactosa. Mezclamos vino fino y azucar y lo ponemos a hervir para que evapore el alcohol. Mientras hierve vamos metiendo las torrijas para que empapen bien, y luego cuando se han enfriado las pasamos por huevo y las freímos. Por último, mezclamos miel y agua y lo ponemos al fuego, y vamos pasando las torrijas para "enmelarlas". Es una receta muy típica de Cádiz. Besitos!
ResponderEliminarHola Rossetti!! Ayer mismo os hice una visita, y ahora estoy pasando mi tarde de migrañas haciendoles unos conjuntos muy monos a Barbie. Tu receta me parece genial, me dan ganas de probarlas!! Menudo sabor tendran con el vino, muchos besos guapisima!!
ResponderEliminarEn Cada época un dulce y un dulce para cada época, me encantan las tradiciones y los dulces caseros con recetas de casa, estas torrijas te quedaron magníficas.
ResponderEliminarUn besote enorme.
Con mil sabores
Marta muy bien elaboradas y sin lugar a duda han tenido que estar de chuparse los dedos. Besos.
ResponderEliminarQue ricas torrijas que has preparado, tienen que estar para chuparse los dedos y encima esta receta te trae recuerdos, muy bonitos para ti.
ResponderEliminarBUENISIMAS.
Un saludo Paco.
Pues ya eres una experta haciendo torrijas, seguro que estan de muerte. Mil besicos
ResponderEliminarTu también tiene un blog estupendo me quedo como seguidora y estas torrijas están diciendo que las metamos mano besos
ResponderEliminarMira que me gustan a mi las torrijas !!! al igual que tu son de lo primero que empece a hacer y desde entonces no he parado las comemos muchas veces en casa y durante todo el año por que me pierdenn...
ResponderEliminarUn besito guapa y felices fiestas
que pinta!! como me apetecen, y aqui no es costumbre de torrijas! besos
ResponderEliminarNo sé si sabes que aquí no es tradición, si lo era en casa de algún chico/a que sus padres fueran de la península pero para los mallorquines no, no lo era. Así que yo crecí entre "Panades, robiols y crespells" y las torrijas vinieron mucho más tarde, pero mucho mucho, jeje
ResponderEliminarYo las he hecho alguna vez, y están para chuparse los dedos, aunque las tuyas deben ser las mejores si hace tantos años que ya las cocinabas, tienen muy buena pinta.
Besitos
¡Que apetitosas se ven!, dan ganas de meter mano y pillar un par
ResponderEliminarBesos, Mónica
Hola Guapa,que buenas y como me gustan esta tarde seguro que caen...
ResponderEliminarBesets
Que buenas Marta!!!, me encantan las torrijas y las tuyas tienen una pinta deliciosa.
ResponderEliminarsaludos.
Jose
Aiins, ¡qué buena pinta! Me las comería la mar de feliz ahora mismo... ¡Besines!
ResponderEliminarEs la tercera versión de torrijas que leo...Viva la variedad!!
ResponderEliminarFelicidades!1
una brazo!!
que bonitos recuerdos, yo también conocí a mi marido con catorce años (ahora tengo 43! toda la vida juntos) estaba jugando al fútbol y me dió un balonazo, vino a por la pelota y chas! ajaja! tus dulces torrijas como ves, me han traido los mas dulces recuerdos! besitos
ResponderEliminarBuuuaaaa que ricas!!!
ResponderEliminarLa próxima vez que las hagas guardarme unas poquitas
Un besito preosa
Qué buena pinta tienen, seguro que están riquísimas.............Besitos
ResponderEliminarhttp://angiazucarycanela.blospot.com
Se ven estupendas Marta¡ Mil besiños y feliz lunes.
ResponderEliminarHola Marta!!! Esas torrijas tienen una pinta riquísima además las haces igual que yo jeje. Es la primera vez que me paso por tu blog después de ver que me empezaste a seguir, soy de: http://cocinandoenmurcia.blogspot.com y viendo el blog más completo que tienes y las recetas tan ricas, me quedo por aquí. Un beso.
ResponderEliminar