Se han convertido en unas clásicas, y es que el contraste de la cebolla caramelizada con la crema de queso y el salmón, y la masa crujiente, es lo más.
Quedan de maravilla como aperitivos en fiestas, reuniones y para Navidad. Y lo mejor es que podemos dejarlas hechas con horas de antelación, incluso el día antes si las conservamos bien.
Para la cebolla carameliza,
- 1 cebolla
- 1 cucharada de azúcar moreno
- Un chorrito Coñac, Brandy (o cualquier licor que tengamos por casa y sea dulzón), también se puede hacer con vinagre
- Una cucharada de mantequilla o aceite
Cortamos la cebolla en juliana (tiras), y las echamos a la sartén. Cocinamos hasta que la cebolla esté tierna y casi transparente.
2. Añadimos el azúcar, y cuando observemos que empieza a desaparecer (se funde), echamos el chorrito de licor o vinagre. Movemos con cuchara de madera, y veremos como poco a poco, el liquido desaparece para dar lugar a una textura de caramelo fundido, con un bonito tono dorado. Apagamos el fuego, y dejamos que temple.
Para el relleno de queso y salmón,
- Un paquete de empanadillas
- 1/2 tarrina de queso de untar, si es light mejor.
- Un manojito de cebollino fresco.
- Un poco de eneldo, fresco o seco
- 150 gr. de salmón ahumado aprox.
- zumo de medio limón
En cada oblea de empanadilla colocamos un poco de cebolla caramelizada. No hay que poner mucho de ningún ingrediente, para que la empanadilla cierre bien.
Encima ponemos una cucharadita de crema. si ponemos demasiada, no podremos cerrar bien la masa.
Para cerrar hacemos la forma del triángulo apretando en el centro para que queden unidos los tres lados, y cerramos desde el centro hacia las esquinas.
Si nos resulta difícil darles ésta forma triangular, pues hacemos empanadillas de toda la vida.Para cerrar hacemos la forma del triángulo apretando en el centro para que queden unidos los tres lados, y cerramos desde el centro hacia las esquinas.
Engrasamos con unas gotas de aceite un papel de horno. Pintamos las empanadillas con el huevo batido, espolvoreamos con sal gorda y semillas de sésamo.
Metemos en el horno a 200 grados, unos 10 o 15 minutos, hasta que estén dorados. Se comen calientes o frios, igual de buenas están!!
Que barbaras ii se ven deliciosas, que relleno me quedo la receta me parece fantastica y al mismo tiempo preciosas, gracias por compartirlas, las hare......Bessss
ResponderEliminarVaya receta resultona y deliciosa! La próxima vez que haga cena de chicas en casa, las haré. Estoy segura de que triunfarán.
ResponderEliminarUn besooo!
Pues ya lo tienes corazón, reto cumplido y receta publicada, unas magníficas empanadillas de salmón y cebolla caramelizada que no tardaré en hacer. Un besazo mi niña.
ResponderEliminarLo cierto es que la cebolla caramelizada da un punto fantástico a todos los platos.
ResponderEliminarBuenas tardes Marta. Después de unos días de descanso espero en breve ponerme al día. Qué buena y deliciosas empanadillas que has preparado, con ese relleno tan original y rico que les has puesto, además cocinadas en el horno, con lo que le quitamos un poco de grasa. La forma que les has dado al cerrarlas está muy bien.
ResponderEliminarUn beso Paco
Me ha encantado la receta, tiene una pinta estupenda, cuando haga la receta te cuento, aunque yo le quitaré el eneldo porque no me gusta nada.
ResponderEliminarUn beso guapa!!!
pues voy a tener q probar esta combinacion de ingredientes, xq se ve de lo mas rica la verdad.
ResponderEliminarMe Ncantan y hechas al horno muy sanas y la combinaciin perfecta bssss
ResponderEliminarHola Marta! Es que valía repetir esta receta, son unas empanadillas estupendas para cualquier ocasión, la cebolla caramelizada realza cualquier plato, yo hasta que se la pondría a los postres!! Besos
ResponderEliminarImpresionantes Marta! Me llevo la receta a la de ya, me ha encantado. Un besote. La Caja de las Delicias
ResponderEliminarUnas empanadillas de lujo, esa mezcla de sabores me parece absolutamente maravillosa.
ResponderEliminarBesazos.
Se ven estupenda y con esa combinación seguro que están riquísimas...........Besos
ResponderEliminarhttp://angiazucarycanela.blospot.com
El sabor tiene que ser una de las maravillas de este mundo, pero la forma me ha encantado, son súper bonitas, gracias por compartirlas guapa...aperitivo de lujo nena
ResponderEliminarBesotes x mil
que chulas estas empanadillas, y que buenas tienen que estar.... mira que hora es..y yo viendo estas fotos que me dan ganas de coger unas cuantas para cenar.
ResponderEliminarUn besote desde rectasdulcesweet
Muchas gracias por visitar mi blog, así he tenido la suerte de conocer el tuyo, del que desde luego ya soy seguidora ya que me parece estupendo, las empanadillas se ven deliciosas, tanto el salmón como la cebolla caramelizada me encantan junto tienes que una deliciaaaa, tengo que probar, besos
ResponderEliminarMata que combinacion mas deliciosa has hecho para estas empanadillas.
ResponderEliminarTienen una pinta deliciosa, la verdad es que tienes mucho arte para hacer las fotos, ya que todo se ve con una pinta...que mmm da unas enormes ganas de comerselo todo!!!
ResponderEliminarUn besico
www.upciencia.com
Te han quedado genial. Me lo voy a apuntar porque a mis niños les encanta el salmón y estas empanadillas están deliciosas. Feliz día Marta.
ResponderEliminarUf! Ya es que los ingredientes que les has puesto me pirran... Las probaré seguro! Además me ha encantado la forma en que has cerrado los paquetitos. Yo hace poco intenté hacer mis primeras empanadillas y fue un disaster en toda regla! Estaban muy buenas, pero salieron feas feas! jeje!
ResponderEliminar¡¡Ains!! Como siempre, se me hace la boca agua con todo lo que preparas. ¡Qué empanadillas más ricas! y qué ideales de aperitivo =)
ResponderEliminarUn besote guapa!
Estupendas, tienen una pinta genial!
ResponderEliminarun beso
Me has dejado con la baca abierta, tan fácil y tan rico. Besos
ResponderEliminarMuy originales tus empanadillas me apunto el relleno, bsssssss.sefa
ResponderEliminarQue ricas te han quedado!!! Con salmón no las he probado, tienen que estar geniales.
ResponderEliminarBesos
Cocinando con Montse
Qué buena pinta. gracias por compartir esta receta. Un saludo,
ResponderEliminarDesde luego que con estos ingredientes tienen que estar deliciosas!!!
ResponderEliminarMe parecen un aperitivo ideal.
Un besazo guapa!!!
Me encanta este blog de cocina!!!!
ResponderEliminarte podría preguntar de donde es el plato azul con lunares? es muy bonito!!
Hola Raquel!! Perdona la tardanza, el plato es de "Casa", además venden por separado toda la vajilla. También tengo la taza y es divina!! Besos!!
Eliminar