Es muy fácil de hacer, y tenéis el éxito asegurado. Es perfecto para acompañar un plato de pasta, o para presentar una rica cesta de pan en una comida familiar.
Se puede hacer con cualquier tipo de pan, desde una barra a bollitos.
Y así queda una vez gratinado...
- Una barra de pan o bollito, o algún pan resultón que tengamos a mano.
- 2 o 3 cucharadas de mantequilla o margarina
- 1 o 2 dientes de ajo
- Un manojo de perejil fresco
- Una cucharada de sal
- Queso para gratinar
1. Cortamos el pan sin llegar a separarlo (como si fuera para un perrito caliente), y rajamos la vetas de arriba, para que la mantequilla cale mejor, y se impregne bien la miga del pan.
2. Picamos el perejil y machacamos el ajo, lo mezclamos con la mantequilla y sal.
3. Untamos la mantequilla por dentro, y también por fuera.
4. Espolvoreamos con queso por dentro, y por arriba. Metemos en el horno hasta que gratine.
Podemos poner jamón cocido y como aperitivo, buenísimo.
Qué hermosos te quedaron Marta, supongo que también están deliciosos!!! Muchos saludos, te dejo mi focaccia http://alestilodecorina.blogspot.com.ar/2014/09/focaccia-con-aceitunas_23.html
ResponderEliminarUmmm que ricura de pan. Delicioso. Besitos de Las Chachas
ResponderEliminarHoy compre dos baguetinas de estas para hacer paninis, pero creo que primero las haré así y luego les añadiré el relleno del panni, seguro que combinado están rebuenas.
ResponderEliminarBuen fin de semana
Con las ganas q tengo de hacer pan y tu me presentas esa delícia sin tener q esperar a levar el pan, jijiji
ResponderEliminarbss
Que bueno con su ajo.
ResponderEliminarUn saludito
Que rico¡¡¡¡¡ se ve apetitoso, buen finde
ResponderEliminarbesos
Que bueno y que rápido de hacer me encanta.
ResponderEliminarBesos crisylaura
Tiene que resultar buenísimo Marta, menudo color te ha adquirido....ummmmmmmmmmmmmmmm!!!!!! Besosssss guapi.
ResponderEliminarLa tengo que probar pues tiene muy buena pinta.¡¡que rico!!
ResponderEliminarUn besito
Que bueno que tiene que estar!!
ResponderEliminarBss
ola vim agradecer sua vesita no meu cantinho mt obrigada tb gostei mt deste que esta 5* estes paezinhos eles dao agua na boca hummmm bjs
ResponderEliminarQué buena idea!! Fácil y más rápido imposible!! Una excelente idea! Besos
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarGracias al comentario que has dejado en Azafran y Canela, he podido descubrir tu blog. Tienes unas recetas con muy buena pinta, así que me quedo siguiéndote. Me encanta esta el pan de ajo y casero tiene que estar aún más bueno.
Yo tengo un blog de cocina y repostería y me encantaría que te pasaras. Tengo recetas como el salmorejo, carrilleras al Pedro Ximénez, tartas de pisos, brownie... Te dejo el link más abajo.
Adrián http://www.dulceriasconsorpresa.com
Uy se ve que ya te había seguido antes. Discúlpame, somos tantos bloggers que no me acordaba.
ResponderEliminarDe todos modos, te vuelvo a invitar a mi blog.
Un beso.
Me encanta el pan de ajo!!!! Muchas gracias por la receta!!!! Sin duda que cambiará en mi vida y mi cocina, jejeje.
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
Hola guapi, te han quedado unos panes con sabor y con una presentación impresionante, yo solos directamente me los comeria, estan que ni te cuento ooohhh😤😤😤😤
ResponderEliminar!què rico! Tiene que olor genial.. A mi me encanta el pan de cebolla, está riquísimo. Lo malo es que soy a la única en mi casa que le gusta.. En fin... Feliz fin de semana guapa.
ResponderEliminarEn casa nos encanta! Y cuando tenemos visita nunca faltan en la mesa. Las fotos son preciosas! Un besazo guapa!!!
ResponderEliminarQue rico!!! Con lo que me gusta el pan, con saborcito a ajo, una delicia, la pinta lo dice todo.
ResponderEliminarBesos
Cocinando con Montse
Para unas prisas y querer poner un pan especial es estupendo, guardo la idea.
ResponderEliminarBesazos.
madre mia que pinta! te han quedado de lujo, que ricooooooooss
ResponderEliminarHola Marta!
ResponderEliminarTe debía una visita y ,como me ha gustado tanto tu cocina, aquí me tendrás como una seguidora más.
Un saludo
AlmuDelicias
Que bien!! que recetas tan faciles, y ricas!!! Lo voy hacer, me encanta tu blog Marta
ResponderEliminarMAdre mia que tentacion!! Tiene una pinta estupenda y seguro que esta delicioso. M apunto la receta! Un besito
ResponderEliminarQué pinta tiene, a mi me encanta como te ha quedado.............Yo lo suelo preparar con el pan que me queda y así lo aprovecho, pero me llevo tu idea que te ha quedado estupenda...........Besos
ResponderEliminarQ peñazo la version movil. Si la pudieras quitar seria maravilloso
ResponderEliminarHola Lucas, me encantaría que leyeses mi respuesta. Te agradezco tu comentario, porque son cosas que si no me las dices no lo sé. ¿Que falla exactamente?, yo lo miro en un samsung Galaxy y va muy bien tanto la versión móvil como la web. Lo que ya no sé es si en un movil mas antiguo se ve mal.
EliminarTe agradecería mucho que me respondieras y me dijeras los fallos. Besos y gracias por tu visita!!
Eii gracias por responder. Mi movil es grande 5.2' y por eso me gusta ver la original. De todas formas nunca me gustaron las plantillas moviles
EliminarMjs desde Chambéry el 2014/10/11 - 23:20
ResponderEliminarOla marta
Soy francés y no llego à traducir la dos palabras estas "...y rajamos la VERAS de arriba, para que la mantequilla CALE mejor…"
Gracias para ayudarme.
Hola, intentaré escribir de manera comprensible para que sea fácil de traducir. Las "vetas" es hacer cortes en el pan por la parte de arriba. "La mantequilla cale mejor", que la mantequilla se derrita o funda y empape o moje la miga o el interior del pan. Espero haber sido de ayuda, gracias por tu visita y por tu comentario. Besos!!
EliminarMuchas gracias por tu ayuda Marta.
EliminarEntiendo muy bien esas explicaciones tuyas y con ellas podre terminar mi traducción de tu receta.
Abrazos desde Chambéry