Si no tienes Olla GM, pincha aqui para ver la receta de Milhoja de patatas tradicional.
Ahh bueno, pero lo mejor de todo, es que en 15 minutos la comida estaba lista!! Sin olores en la casa y sin ruidos de ningún tipo. Vamos que mientras se cocinaba dudaba de si la Olla estaba funcionando o no, que sorpresa al levantar la tapa y oler a gloria bendita!!
Mi versión de milhoja es más ligera de lo habitual, no me gusta cocinar con nata o crema, la evito siempre que puedo, así evitamos añadir grasas saturadas de más. Al cocinarse, la leche desaparece porque la absorbe la patata, dandole una suavidad en el sabor fabulosa.
- Medio kilo de patatas
- Un trozo de bacon (si le quitas la grasa, mejor)
- Un trozo de queso, al gusto (Se puede comprar ya rallado, a mi me gusta mas un trocito de semicurado y rallarlo yo)
- Un vaso y medio de leche
- Una pizca de sal y pimienta
- Mantequilla o margarina
Corta las patatas en rodajas finas, reserva. Ralla el queso y trocea el bacon.
A la tercera capa añádele el bacon un poco de pimienta. Y sigue cubriendo de capas de patata y queso.
Cuando esté lista, añade un pellizco de sal a la leche y cubre con cuidado las patatas. La leche no debe cubrir por completo, que llegue al mismo nivel que las patatas.
Programa 15 minutos, menu horno a 140 grados.

Una vez cocinado, gratina con la TAPA DE HORNO a 250 grados, unos minutos hasta que esté dorada la milhoja. Deja que se enfríe la cubeta antes de desmoldar, para evitar quemarte. Y además si dejas templar la milhoja, correrás menos riesgo de que se desmorone!
Desmolda sobre un plato, dale la vuelta y sirve, Como la cubeta es antiadherente, la milhoja sale muy fácil. Si hay algo de queso pegado, despégalo con una puntilla y listo.
MMe parece una receta genial.
ResponderEliminarMmmm las patatas en casa también gustan mucho, las hagas como las hagas siempre es un acierto,la receta que traes sin duda alguna tiene que sensacional,me encanta si o si ,besos
ResponderEliminarQue rica se ve y que sencilla ! Tiene que ser una gozada comerla
ResponderEliminarUn abrazo
Exquisita la pinta!! pero el merito es de la cocinera,
ResponderEliminarUn besito y buen finde
Un lujazo tu olla GM, lástima estar tan lejos de España y no poder encargarla, pero voy a buscar en el mercado local, seguro la encuentro, aunque a otro precio. Somos del mismo club de las locas por las patatas, yo podría comerlas la semana completa. Esta milhojas te ha quedado estupenda, muy buena idea hacerla con leche : tomo nota. Besos
ResponderEliminarAy Marta, no sé qué me gusta más, tu cabecera o estas milhojas tan ricas y tan originales...Creo que me quedo con todo, jaja.
ResponderEliminarUn besazo enorme guapa!! Pasa buen finde =)
Me parece una delicia!! te ha quedado espectacular no sé si por la olla o por tus manos, más bien creo que por lo segundo, jejejeje!!un beso guapísima
ResponderEliminarQué rica !!!! Y qué buena pinta tiene esa súper olla no la conocía
ResponderEliminar!què rico Marta! Yo tengo la fussioncook, me la regaló mi marido hace unos meses y la verdad es que estoy encantada...
ResponderEliminarLo probaré
Feliz fin de semana
buernisima, te ha quedado genial!!!!
ResponderEliminarDios, que plato mas malo, para lo único que me ha servido es para perder tiempo e ingredientes. Por mucho que este al horno no se cocina
ResponderEliminarHola! Siento mucho que no hayas tenido un buen resultado. Esta receta es para cocinarla en Olla GM, su ventaja es que cocina las cosas en menos tiempo y con el resultado que ves en la foto. Aunque a estas alturas ya no te sirva de mucho, te dejo el enlace a la receta de Milhoja tradicional, sin olla GM ni nada, http://www.cocinaconmarta.com/2013/05/milhoja-de-patatas-gratinada.html
ResponderEliminarEspero poder ayudarte, aunque creo que ya es demasiado tarde. Gracias de todas formas por tu visita.
Pues si que es fácil concinar con esta olla... Te ha quedado muy apetitoso!
ResponderEliminarMarta
Menuda delicia se me esta haciendo agua la boca.
ResponderEliminarSaludos
Olguis.
Te ha quedado de !0.
ResponderEliminarEsta noche sin falta hago esta receta para cenar,seguro que en casa se chupan los dedos!!!
Saludos.
Hola Marta! He hecho la receta con mi nueva gm f! No especificas si en el menú horno lo cocinas con tapa o sin ella y tampoco dices nada de la válvula. ..así que x defecto lo he hecho con tapa...el resultado...mona xo con exceso de líquido. ..así q xa arreglarla la he tenido unos min más en menú horno SIN TAPA xa q se seque un poco. Y al final la he dorado con el cabezal. Muy rica! Me gustaría q aclararas el aspecto de la tapa...he tardado casi el doble jeje...ahh y muchas gracias x la receta!!
ResponderEliminarNo especificas y la he hecho como dices, las patatas crudas,nuy líquido, vamos para tirar porque encima de sabor incomible, tu receta un 0
ResponderEliminarpodeis poner equivalencias entre la olla G Y EL RESTO? GRACIAS
ResponderEliminar