El 15 de marzo, es decir el viernes, es mi cumple y quiero celebrarlo con una tarta estupenda y sabrosa.
Cumplo 30 y os podéis imaginar la crisis de madurez por la que estoy pasando, es que el tiempo pasa muy deprisa y parece que sólo hago balance de cumple en cumple. Pero es que es muy fuerte, cambio la veintena por la treintena, y no es fácil de llevar...
Cada vez que visito vuestros blogs no dejo de ver recetas estupendas, y siempre me digo... ésto tengo que hacerlo y al final por una cosa o por otra se me olvida.
Así que os propongo el reto de decidir mi tarta de cumpleaños. Estaré encantada de ver las recetas que me propongáis, y prometo que haré una de ellas para mi cumple!!
Dejarme el enlace en vuestro comentario!! Gracias por echarme una mano!!
Conchas finas
La esencia de Málaga en una concha fina, y si lo acompañamos de un vino blanco tenemos el aperitivo perfecto.
No hay nada tan malagueño como las conchas finas, frescas y recién preparadas. Éstas me las ha traído mi madre del mercado, y es que cuando vivía con mis padres este aperitivo no faltaba en la mesa.
Para abrirlas hay que tener cierta maña, lo digo yo que me he rebanado el dedo alguna que otra vez. Lo mejor un cuchillo de mantequilla, de los que apenas cortan.
Intentamos meter la puntita entre las conchas para abrirlas como si fueran nueces.
La receta es sencilla, abrimos las conchas. Las que estén abiertas o sean muy fáciles de abrir, mejor desecharlas, porque pueden que estén muertas.
Separamos la carne de la conchas y la picamos un poco, quitamos la parte negrilla (que son las caquillas). Las rociamos con un limón exprimido, un pizca de pimienta... y listas para comer!!
No hay nada tan malagueño como las conchas finas, frescas y recién preparadas. Éstas me las ha traído mi madre del mercado, y es que cuando vivía con mis padres este aperitivo no faltaba en la mesa.
Para abrirlas hay que tener cierta maña, lo digo yo que me he rebanado el dedo alguna que otra vez. Lo mejor un cuchillo de mantequilla, de los que apenas cortan.
Intentamos meter la puntita entre las conchas para abrirlas como si fueran nueces.
La receta es sencilla, abrimos las conchas. Las que estén abiertas o sean muy fáciles de abrir, mejor desecharlas, porque pueden que estén muertas.
Separamos la carne de la conchas y la picamos un poco, quitamos la parte negrilla (que son las caquillas). Las rociamos con un limón exprimido, un pizca de pimienta... y listas para comer!!
Pollo a la moruna
Tenía una ganas terribles de hacer el pollo a la moruna.
Recuerdo la primera vez que mi madre me lo hizo cuando era pequeña, y me impacto ver las aceitunas con el pollo. Pero me encantó y ahora no encontraba el momento de hacer éste pollo tan delicioso.
He usado un poco de "garam masala", que me la aconsejó la mujer de la tienda de especias. El resultado ha sido estupendo, la verdad es que le aporta un toque diferente y casi aromático. Pero no hay que echar más de una cucharilla de café. Si no tenemos no pasa nada.
La especia "ras el hanout" si os aconsejo que la tengais, ya que es imprescindible para la cocina árabe. Es una mezcla de especias, que puede ir de 5 a 30, y hace referencia a la mejor mezcla de especias que el mercader puede ofrecer.
Los ingredientes no hay que seguirlos al pie de la letra, podemos usar los frutos secos que tengamos por casa, como dátiles, pistachos, piñones, etc.
Necesitaremos una sartén grande y con tapadera, para cocinar a fuego lento y aprovechar los jugos. Añadimos un chorrito generoso de aceite de oliva y doramos el pollo (estará crudo por dentro).
Añadimos la cebolla o cebolleta picada, tapamos y cocinamos hasta que poche. Añadimos las especias, las aceitunas, los frutos secos y cocinamos a fuego lento un ratito más. Así los orejones, ciruelas y pasas se hidratarán con el jugo y estaran para chuparse los dedos!!
Mientras podemos hervir los huevos. Una vez tengamos el pollo listo añadimos el huevo cortado en gajos, y le echamos un poco de jugo del pollo por encima.
He acompañado el pollo con arroz hervido y rehogado con una cebolleta y media pastilla de caldo... buenísimo!!
Recuerdo la primera vez que mi madre me lo hizo cuando era pequeña, y me impacto ver las aceitunas con el pollo. Pero me encantó y ahora no encontraba el momento de hacer éste pollo tan delicioso.
He usado un poco de "garam masala", que me la aconsejó la mujer de la tienda de especias. El resultado ha sido estupendo, la verdad es que le aporta un toque diferente y casi aromático. Pero no hay que echar más de una cucharilla de café. Si no tenemos no pasa nada.
La especia "ras el hanout" si os aconsejo que la tengais, ya que es imprescindible para la cocina árabe. Es una mezcla de especias, que puede ir de 5 a 30, y hace referencia a la mejor mezcla de especias que el mercader puede ofrecer.
- Un pollo troceado
- 1 cebolla grande (con cebolleta queda ideal)
- 2 huevos duros
- Unas cuantas aceitunas negras (prefiero comprarlas a granel, que no tienen ni punto de comparación con las de lata)
- Un puñado de almendras peladas
- 4 o 5 orejones de albaricoque
- Un puñado de pasas
- 5 o 6 ciruelas pasas
- Aceite de oliva (un chorrito)
- Una cucharada de "ras el hanout", y una cucharadita de "garam masala" (opcional)
Los ingredientes no hay que seguirlos al pie de la letra, podemos usar los frutos secos que tengamos por casa, como dátiles, pistachos, piñones, etc.
Necesitaremos una sartén grande y con tapadera, para cocinar a fuego lento y aprovechar los jugos. Añadimos un chorrito generoso de aceite de oliva y doramos el pollo (estará crudo por dentro).
Añadimos la cebolla o cebolleta picada, tapamos y cocinamos hasta que poche. Añadimos las especias, las aceitunas, los frutos secos y cocinamos a fuego lento un ratito más. Así los orejones, ciruelas y pasas se hidratarán con el jugo y estaran para chuparse los dedos!!
Mientras podemos hervir los huevos. Una vez tengamos el pollo listo añadimos el huevo cortado en gajos, y le echamos un poco de jugo del pollo por encima.
He acompañado el pollo con arroz hervido y rehogado con una cebolleta y media pastilla de caldo... buenísimo!!
Cositas en fieltro para regalar, o para una misma!!
Este barco pirata es para un peke que acaba de nacer y sus papás le han decorado la habitación con motivos piratas.
![]() |
El barco con el nombre son 18 euros. Mide unos 40 cm de largo y 30 de ancho total. |
Éstan cosidas a mano y a conciencia para evitar que se rompan con el uso, 5 euros cada felpa.
Espero que os haya gustado, se pueden hacer los encargos totalmente personalizados. Ya iré publicando más propuestas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Meriendas caseras para una tarde de domingo....
Los domingos por la tarde siempre los he sentido como espacios para poder hacer lo que me apetece, es el último suspiro de la semana cuando ...
-
En Málaga el "pescaíto frito" es una institución, pero los secretos de que esté tan buenos son tres, pescado de calidad, aceite de...
-
Estos Brownies son la leche!!, jeje y es que precisamente si algo no llevan, es ni leche ni derivados. Eso sí, es la mejor receta de brownie...
-
Cuando la vida te da limones, haz limonadas. Y es que en esta vida no nos queda otra que ir superando obstáculos ya sean grandes o pequeños,...