Saladitos de morcilla y manzana

Un bocado de lo más sabroso para picar entre comidas, o como entrante. Recién hechos son deliciosos, pero fríos están igualmente buenos.

Una vez más... fácil, rápido y barato!! Confieso que los hago cuando hago quinche y con el resto de la masa que no uso, no puedo evitar hacer bocados tan deliciosos!!


  • Una plancha de hojaldre
  • Una morcilla de Burgos (de arroz)
  • Una manzana
  • Un pelín de aceite de oliva
  • 1 huevo para pintar (opcional)
  • Sésamo y sal gorda para espolvorear
Cortamos la morcilla en pedacitos y la manzana también. Con un poquito de aceite de oliva lo salteamos en la sartén hasta que la manzana esté cocinada.
Cortamos el hojaldre en rectángulos (de unos 5 cm de ancho y 10 de largo aprox), y lo rellenamos con la morcilla. hacemos un rollito. 

Podemos pintarlos por encima con un huevo batido, yo en ésta ocasión no lo hice y quedaron estupendos.

Horneamos a 200 grados hasta que estén dorados y el hojaldre hecho, entre 10 y 15 minutos.

Setas al ajillo crujientes con jamón serrano

Os presento mi particular manera de preparar las setas al ajillo. Si os digo que estaban buenas os mentiría, estaban para chuparse los dedos!!!

Receta fácil, rápida y un manjar!! Más no se puede pedir.

A mi como buena malagueña, un "majaillo" de ajo, perejil y pan es de lo que más me gusta. Así que intento aplicarlo a las recetas siempre que puedo!!


  • Setas (las que queramos, yo con una bandejita tengo bastante para dos)
  • 2 dientes de ajo pelados
  • Una ramita de perejil
  • Una rebanada de pan
  • Un "puñaito" de jamón serrano (opcional)
  • Un chorrito de aceita de oliva
  • Un pellizco de sal
Yo uso la picadora porque es más rápida y eficaz. Añado todos los ingredientes (excepto la setas, claro) a la picadora y lo dejo con la textura de granitos (como se ve en la foto), no queremos hacer un masa.

Disponemos las setas en una bandeja de horno y colocamos un poco de "majaillo" sobre cada una. Horneamos a 200 grados hasta que estén doraditas (unos 15 minutos). El juego del picaillo que ya lleva aceite se va a encargar de que estas setas queden de lo más jugosas.

Tarta de fresas y nata

Ésta ha sido la elección final para celebrar mi cumple, aunque he visto tantas tartas y todas tan ricas...
Como lo voy a celebrar con mis sobris, su opinión casi que era la que más contaba, y como no... "tarta de fresas" les suena muy bien (no sé si será por la muñeca).


Es un tarta fácil, rica y que no tardaremos mucho en hacerla.

Para el bizcocho, si andamos pillados de tiempo, se puede comprar ya hecho en el super y está muy rico.

· 1 litro de nata para montar (la tenemos que tener bien fría)
· 200 gr. azúcar
· 1/2 sobre de levadura en polvo

· 1/5 kilo de fresas frescas

· 200gr. azúcar y 200 ml. de agua para hacer almíbar.
· 2 o 3 cucharadas de mermelada de fresas (opcional, para añadirlo al almíbar)

Primero hacemos el bizcocho, y mientras se hornea montaremos la nata. Si hemos optado por comprarlo ya hecho, un paso menos. Una vez hecho y templado cortaremos los pisos.

Montamos la nata, yo prefiero hacerla con las varillas eléctricas (de mano) porque así controlo mejor la textura (en la Thermomix, me cuesta más). Vamos añadiendo el azúcar poco a poco, y cuando casi esté añadimos medio sobre de levadura en polvo, poco a poco. Es un consejo muy bueno para que luego la nata tenga más textura. Reservamos en la nevera.

Para hacer el almíbar podemos hacerlo tal cual. Pero yo he dividido las cantidades y lo he hecho en dos veces, así al almíbar que era para mojar el bizcocho le he puesto un par de cucharadas de mermelada de fresa (que va a colorear un poco el bizcocho).

El resto del almíbar lo he hecho normal, a punto de hebra (es decir, cuando lo tocamos y juntamos los dedos hace hebra), un poco espeso para mojar las fresas que son para decorar.


Para montar el pastel colocamos una plancha de bizcocho pintamos con almíbar y cubrimos con una capa generosa de nata. Colocamos otra plancha de bizcocho lo pintamos con almibar, otra capa de nata y fresas troceadas por encima. 

Colocamos la plancha final, y ya decoramos al gusto. Podemos cubrirla de nata y fresas mojadas en almíbar para que estén brillantes y apetitosas.



Y ahora... a celebrar mi cumple!!! Mil besos a todos!!

Medallones de solomillo con salsa de cebolletas

Digamos que la foto habla por si sola, a mí todavía cuando la veo me sigue apeteciendo.

La salsa es muy suave y ligera, muy lejos de robarle protagonismo a la carne, que estaba... umm, se hacía agua en la boca.


Con una pieza de solomillo pueden salir de 5 a 8 medallones, según el tamaño


  • 1 solomillo (si es para dos personas, con media pieza es suficiente)
  • 1 o 2 cebolletas
  • 1/2 vasito de vino blanco
  • Una cucharadita de maicena (harina de maíz)
  • Un  pellizco de sal o un trocito de pastilla de caldo
  • Sal gorda y pimienta
  • Aceite de oliva

Cortamos la cebolleta, en juliana o picada, y la pochamos con un poco de aceite de oliva (una cuchadada o dos). En un vaso añadimos el vino blanco (llenamos la mitad del vaso) y disolvemos la cucharadita de maicena. Añadimos a la cebolleta, salpimentamos y cocinamos a fuego lento hasta que la salsa espese un poco, (con la maicena sucede en unos minutos). Si nos queda muy espesa, rebajamos con agua hasta tener la textura que nos guste.

Cortamos el solomillo en rodajas o medallones de unos dos dedos de grosor. A fuego medio doramos por ambos lados, cada uno que lo cocina a su gusto. Hay que tener en cuenta que al ser grueso, el centro tardará más en cocinarse, pero lo propio es que esté en su punto, jugosito.

Dejamos reposar la carne unos minutillos, y servimos acompañandola con la salsa.

Meriendas caseras para una tarde de domingo....

Los domingos por la tarde siempre los he sentido como espacios para poder hacer lo que me apetece, es el último suspiro de la semana cuando ...